lunes, 27 de septiembre de 2010

28 de septiembre de 1951 intento de golpe de estado encabezado por menendez.

a continuación el discurso que pronunciaría evita luego de los terribles acontecimientos del 18 de septiembre encabezados por luciano benjamin menendez.

EVITA DISCURSO 28 SEPTIEMBRE DE 1951

A las 9 de la noche del día 28 de septiembre de 1951 Eva habló así a su país”.

“El general Perón acaba de enterarme de los acontecimientos producidos en el día de hoy.

Por eso no he podido estar esta tarde con mis descamisados en la Plaza de Mayo de nuestras glorias. Pero no quiero que termine este día memorable sin hacerles llegar mi palabra de agradecimiento y homenaje, uniendo así mi corazón de mujer argentina y peronista al corazón de mi pueblo, que hoy ha sabido probar, una vez más, la grandeza de su alma y el heroísmo de su corazón.

“El pueblo argentino tiene derecho a ser respetado y a ser defendido en su voluntad soberana, en sus derechos y en sus conquistas, porque es lo mejor de esta tierra; y lo mejor de este pueblo que es Perón, tiene que ser defendido así, como hoy, por todo su pueblo: por los trabajadores, que han sabido convertirse en escudo y trinchera de Perón; por las mujeres que han dado en esta jornada histórica una lección de fortaleza y de fervor por la causa de Perón; y por las Fuerzas Armadas, que han sabido ser dignas de la grandeza de su pueblo.

“Yo les doy a todos las gracias en nombre de los humildes, de los descamisados, por quienes he dejado gustosa en mi camino jirones de mi salud, pero no de mi bandera; y les pido con todas las fuerzas de mi alama que sigan siendo felices con Perón, como hoy, hasta la muerte, porque Perón se lo merece, porque se lo ha ganado y porque tenemos que pagarle con nuestro cariño las infamias de sus enemigos, que son los enemigos de la patria y del pueblo mismo.

“Yo espero estar pronto en la lucha con ustedes, como todos los días de estos años felices de esta nueva Argentina de Perón, y por eso les pido que rueguen a Dios para que me devuelva la salud que he perdido, no para mí, sino para Perón y para ustedes, para mis descamisados.

“A todos les dejo un gran abrazo de mi corazón. Para mí no hay otra cosa en el mundo que el amor de Perón y de mi pueblo”. El discurso había finalizado y todas las emisoras argentinas volvieron a su programación habitual; sin embargo, Evita, ya en el umbral de la muerte, se había dirigido al pueblo y, debido a su voluntad y espíritu inquebrantables, sacó fuerzas de donde quizá ya no las había para agradecerle a sus descamisados, al pueblo humilde de la Argentina, por haber respaldado a su esposo, el presidente Perón. De todos los grandes discursos de Evita es el que acabo de transcribir uno de los más elocuentes y significativos pues lo transmite por la radio desde su lecho porque la enfermedad -de incontenible virulencia- la ha postrado. Se dice que mientras pronunciaba el mensaje sufría dolores insoportables, sin embargo, sintió tener una deuda de gratitud para con su pueblo. La palabra gratitud es la importante, y grande fue el sacrificio de Evita. A nosotros sólo nos queda acudir a las urnas el día de mañana para darle el voto al candidato de nuestra preferencia.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

22 de septiembre de 1974 fallece juan jose hernandez arregui

"Usted tiene el mérito de ser uno de los pocos intelectuales que ha sido capaz de sembrar ideas por las cuales valga la pena morir, o vivir peleando por su aplicación -que es lo mismo-. Y nosotros hemos leído sus trabajos hace tiempo, cuando superando la adhesión emocional al peronismo que nos impulsaba a la acción, debimos buscar bases más firmes y sólidas para seguir luchando". (carta dirigida a Juan José Hernández Arregui por Envar El Kadri, de las FAP -Fuerzas Armadas Peronistas- el 15 de enero de 1970.)

Nació en Pergamino, el 29 de septiembre de 1913, y falleció en Buenos Aires, el 22 de septiembre de 1974. Cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero debió trasladarse a Villa María (Córdoba), y en 1931 se afilió a la UCR yrigoyenista, y escribió en sus órganos periodísticos Debate, Doctrina Radical y La Libertad. Durante la década de 1940, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la capital cordobesa, en la que tuvo como principal maestro al insigne Rodolfo Mondolfo, y allá se graduó con una tesis sobre "Las bases sociológicas de la cultura griega" en 1944.

En 1947, se produjo un primer acercamiento al peronismo, de la mano de Arturo Jauretche, quien lo llevó a colaborar en el gobierno bonaerense, como Director de Publicaciones y Prensa del Ministerio de Hacienda. Por ese tiempo disertó sobre "La Universidad y la Reforma del 18", en vísperas de sancionarse una Ley Universitaria. En 1948 empieza su labor docente en la Universidad Nacional de La Plata, como Profesor Adjunto de Introducción a los Estudios Históricos, y en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, hasta el golpe setembrino de 1955.

Entre sus obras se cuentan: Imperialismo y cultura (1957), La formación de la Conciencia Nacional (1960), ¿Qué es el ser nacional? (1963), Nacionalismo y liberación (1969), y Peronismo y socialismo (1972). Juan Perón, en carta del 10 de diciembre de 1969 en que le agradece el envío del libro de ese año, formula un cálido elogio de toda su obra. En uno de sus párrafos le dice:

"Por todo lo que ustedes hacen allí con la difusión de la verdad tantos años oculta, yo deseo como argentino hacerles llegar, junto con mi encomio más entusiasta, mi felicitación más sincera. La causa de la revolución necesita de algunos realizadores, pero no menos de muchos predicadores que, empeñados en la tarea de persuadir, no cejen en el empeño de incendiarlo todo si es preciso.

Fermín Chávez, prologando la reedición del libro"¿Qué es el ser nacional" dice: ..."De seguro que más de un lector se verá sorprendido por tesis expuestas por quien vulgarmente aparece asociado al marxismo tradicional. Así en un punto histórico que ha sido hegemonizado por la "leyenda negra". Repasemos en lo que escribió Juan José:

"El menosprecio hacia España arranca de los siglos XVII y XVIII como parte de la política nacional de Inglaterra. Es un desprestigio que se inicia con la traducción al inglés, del libro de Bartolomé de las Casas "Lágrima de los indios: relación verídica e histórica de las crueles matanzas y asesinatos cometidos en veinte millones de gentes inocentes por los españoles". ."El título lo dice todo. Un libelo"

El análisis que nuestro autor realiza del intelectual pequeño burgués no concuerda con la visión tradicional de la izquierda internacionalista, ratificada por autores socialistas y comunistas. Sus observaciones responden a un realismo histórico, sin idealizaciones:

"La clase media tiende a la formación de grupos intelectuales que fluctúan, por diversos motivos, entre las élites que miran hacia arriba y los ghettos espirituales que miran hacia abajo. Esto explica la abundancia de intelectuales de izquierda que se pasan a la derecha ideológica, al conservatismo social. En realidad, los intelectuales son los que sienten más vivamente esta situación incierta que ocupan en la sociedad. Mientras la perspectiva de descender les lleva a la comprensión de la lucha que libra la clase trabajadora por otra parte les estimula a no caer en ella".

La enseñanza oficial que dominó en la Argentina a partir del llamado "proyecto del 80" será cuestionado por Hernández Arregui como un factor ineludible. Y así escribe sin pelos en la lengua:

"En la escuela le enseñaron a preferir el inmigrante al nativo, en el colegio nacional que el capital extranjero es civilizador, en la Universidad que la Constitución de 1853 ha hecho la grandeza de la Nación o que la inestabilidad política del país es la recidiva de la montonera o de la molicie del criollo. Este estado de espíritu, fomentado sutilmente por la clase alta aliada del imperialismo, distorsiona la conciencia de estos grupos, cuyo escepticismo frente al país favorece el pasivo sometimiento intelectual".

Y en otro párrafo de su libro de análisis sociológico:

"Estos intelectuales democráticos, a veces a pesar de ellos, sin conciencia de su verdadera situación al ligarse a la oligarquía, representan a la pequeño_burguesía proimperialista. El carácter uniformemente extranjerizante de sus escritos, refleja la naturaleza portuaria de esa mentalidad parasitaria del comercio de exportación. En esa literatura hay también una "voluntad de forma", en el sentido de Riegl. Una voluntad narcotizante en el doble plano estético y político".

Este pensador argentino no iluminista había de dirigir durante 1974 la revista Peronismo y Liberación. Un año antes, en 1973, al ser distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, expresó categóricamente lo que sigue: "He pertenecido, pertenezco y perteneceré al Movimiento Nacional Peronista...". Es una autodefinición que no puede ser extraviada u omitida.(...) Fermín Chávez.

Fuente: www.pensamientonacional.com.ar



domingo, 19 de septiembre de 2010

SELECCION DE TEXTOS DE JOHN WILLIAM COOKE.

http://www.scribd.com/doc/15453387/John-W-Cooke-Seleccion-de-Textos
MUY INTERESANTE, ESTA ES UNA SELECCION DE TEXTOS DEL BEBE COOKE QUE PONEMOS A DISPOSICION DE LOS COMPAÑEROS.

viernes, 17 de septiembre de 2010

la noche de los lapices, maria seoane. version on line.

la noche de los lapices artista_ Cesar Lòpez Claro
http://www.scribd.com/full/30314330?access_key=key-1mwnae5sslcqenrnkr09

16 de Septiembre de 1976 " LA NOCHE DE LOS LAPICES"




El golpe de estado de 1976


En la historia de nuestro país, como en el resto de América latina, los golpes de Estado siempre estuvieron al servicio de la clase dominante y del imperialismo. Pero el golpe de Estado de 1976 se podría caracterizar no tan solo como el más sangriento vivido en la historia de nuestro país, sino también como el más pro-imperialista, ya que el estado político-económico que dejó la dictadura le sirvió al imperialismo para garantizar su hegemonía en la región durante décadas.
LOS OBJETIVOS DEL PROCESOUno de los objetivos más tenazmente buscado por la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983 fue neutralizar a buena parte de la juventud y ganar a una porción para su propio proyecto reaccionario.
Para los que no encajaban en sus esquemas se aplicaban distintos métodos "preventivos", desde el asesinato y la desaparición, hasta la más refinadas formas de marginación social y psicológica, pasando, claro esta, por la clásica y tradicional prisión.
Cuando asumieron en 1976 los militares consideraban que en la Argentina había una generación perdida: la juventud. Esta, por la sofisticada acción de "ideólogos" se había vuelto rebelde y contestataria.
Si bien el gobierno militar toma en cuenta la situación en la que se encontraba la juventud argentina, no fue tan obstinado como para suponer que se debía atacar a toda la juventud por igual. La política hacia los jóvenes parte de considerar que los que habían pasado por la experiencia del Cordobazo y demás luchas previas a 1973, los que habían vivido con algún grado de participación el proceso de los años 73, 74 y 75, los estudiantes universitarios y los jóvenes obreros, eran en su mayoría irrecuperables y en consecuencia había que combatirlos. Para ello utilizaron un pretexto tan obvio como falaz: se trataba de subversivos reales o potenciales que ponían en riesgo al conjunto del cuerpo social. El ser joven pasa a ser un peligro.
Al mismo tiempo, y pensando en el largo plazo, se empieza a desarrollar una estrategia que va más allá de la eliminación del "enemigo". Se empieza a poner la mira sobre el relevo. Ahí están los estudiantes secundarios. Al momento del golpe tienen entre 13 y 18 años más de un millón de jóvenes.


Uno de los aspectos más dramáticos de la represión vivida en aquellos años fue el secuestro de adolescentes. Llegaron a 250 los desaparecidos que tenían entre 13 y 18 años, claro que no todos estudiaban. Muchos se habían visto obligados a abandonar la escuela para incorporarse al mundo del trabajo.
Pero de los procedimientos utilizados surge claramente que no se trataba de hechos aislados, sino de una investigación pormenorizada en distintas escuelas. En una entrevista concedida a un grupo de padres, un coronel de Campo de Mayo les expresó que se llevaban a los jóvenes que habían estudiado "en colegios subversivos para cambiarles las ideas".
El 16 de septiembre de 1976, 10 estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº 3 de la Plata, son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Todos tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de Inteligencia del ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que califico al suceso como "accionar subversivo en las Escuelas". Este hecho es recordado como "La noche de los lápices".
Solo tres de ellos aparecieron un tiempo después. Pablo Díaz, uno de los liberados, declaró en el juicio a las ex juntas: "Yo pertenecía a la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de la Plata y con los chicos del colegio fuimos a presentar una nota al Ministerio de Obras Públicas".
Levantaron chicos en algunos colegios que tenían "marcados" y enemigo era todo aquel estudiante que se preocupara por los problemas sociales, por fomentar entre los estudiantes la participación y la defensa de los derechos de los mismos.
HOY LOS LAPICES SIGUEN ESCRIBIENDO.


Hoy los estudiantes secundarios están de a poco recuperando aquella tradición de lucha y defensa por los derechos a una educación al servicio del pueblo y con mayor presupuesto.Hoy los secundarios, sector dinámico de nuestra sociedad, tienen un doble desafío, que es la de reconstruir la memoria de lucha de nuestro pueblo y la de reorganizarse para enfrentar eL calamitoso estado de nuestra educación, ya que ellos son los más perjudicados. hoy los jovenes que estudian en los secundarios en todo el pais desde el 2003 han recuperado la discucion politica y han vuelto a tener esa participacion que les fue arrebatada, hoy son ellos los qeu proponen una agenda posible a pesar de las imposibilidades planteadas por los sectores de poder que hacen oidos sordos a los reclamos que plantean estos cientos de estudiantes a traves de la lucha.
hoy esos jovenes, tantas veces criticados por su inactividad o su pasividad, son los que han dinamizado los betustos engranajes de la politica y le han devuelto la vida. son estos los jovenes que piensan y discuten otra argentina posible, y hacen politica, dejando de lado los prejuicios de la oligarquia,e involucrandose hoy mas uqe nunca.


Bibliografia consultada: Estudiantes secundarios: Sociedad y política, Berguier, Hechker y Schifrin.Comunicadores Solidarios - Agencia Latina de Información Alternativa, 16/09/2005

IMAGENES DE LA RESISTENCIA





















JOHN WILLIAM COOKE





LOS PROGRAMAS DE LA RESISTENCIA.

EL PROGRAMA DE LA FALDA
Para la Independencia Económica:a)Comercio exterior:Control estatal del comercio exterior sobre las bases de la forma de un monopolio estatal.Liquidación de los monopolios extranjeros de importación y exportación.Control de los productores en las operaciones comerciales con un sentido de defensa de la renta nacional.Planificación del proceso en vista a las necesidades del país, en función de su desarrollo histórico, teniendo presente el interés de la clase laboriosa.Ampliación y diversificación de los mercados internacio­nales.Denuncia de todos los pactos lesivos de nuestra independencia económica.Planificación de la comercialización teniendo presente nuestro desarrollo interno.Integración económica con los pueblos hermanos de Lati­noamérica, sobre las bases de las experiencias realizadas.b)En el orden interno:Política de alto consumo interno; altos salarios, mayor producción para el país con sentido nacional.Desarrollo de la industria liviana adecuada a las necesidades del país.Incremento de una política económica tendiente a lograr la consolidación de la industria pesada, base de cualquier desarrollo futuro.Política energética nacional; para ello se hace indispensable la nacionalización de las fuentes naturales de energía y su explotación en función de las necesidades del desarrollo del país.Nacionalización de los frigoríficas extranjeros, a fin de po­sibilitar la eficacia del control del comercio exterior, sus­trayendo de manos de los monopolios extranjeros dichos resortes básicos de nuestra economía.Soluciones de fondo, con sentido nacional a los problemas económicos regionales sobre la base de integrar dichas economías a las reales necesidades del país, superando la actual división entre "provincias ricas y provincias pobres'.Control centralizado del crédito por parte del Estado, ade­cuándolo a un plan de desarrollo integral de la economía con vistas a los intereses de los trabajadores.Programa agrario, sintetizado en: mecanización del agro, "tendencia de la industria nacional", expropiación del lati­fundio y extensión del cooperativismo agrario, en procura de que la tierra sea de quien la trabaja.Para la Justicia Social:Control obrero de la producción y distribución de la riqueza nacional, mediante la participación efectiva de los trabajadores:en la elaboración y ejecución del plan económico general, a través de las organizaciones sindicales; participación en la dirección de las empresas privadas y públicas, asegurando, en cada caso, el sentido social de la riqueza;control popular de precios.Salario mínimo, vital y móvil.Previsión social integral:unificación de los beneficios y extensión de los mismos a todos los sectores del trabajo.Reformas de la legislación laboral tendientes a adecuarla al momento histórico y de acuerdo al plan general de transformación popular de la realidad argentina.Creación del organismo estatal que con el control obrero posibilite la vigencia real de las conquistas y legislaciones sociales.Estabilidad absoluta de los trabajadores.Fuero sindical.Para la Soberanía Política:Elaboración del gran plan político-económico-social de la realidad argentina, que reconozca la presencia del movimiento obrero como fuerza fundamental nacional, a través de su participación hegemónica en la confección y dirección del mismo.Fortalecimiento del estado nacional popular, tendiente a lograr la destrucción de los sectores oligárquicos antina­cionales y sus aliados extranjeros, y teniendo presente que la clase trabajadora es la única fuerza argentina que representa en sus intereses los anhelos del país mismo, a lo que agrega su unidad de planteamientos de lucha y fortaleza.Dirección de la acción hacia un entendimiento integral (político-económico) con las naciones hermanas latinoame­ricanas.Acción política que reemplace las divisiones artificiales in­ternas, basadas en el federalismo liberal y falso.Libertad de elegir y ser elegido, sin inhabilitaciones, y el fortalecimiento definitivo de la voluntad popular.Solidaridad de la clase trabajadora con las luchas de liberación nacional de los pueblos oprimidos.Política internacional independiente. Volver
Programa de Huerta Grande
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El avance de los trabajadores en su lucha, la gran presión popular y la agudización de la crisis obligaron a la oligarquía a dar por finalizada la etapa encabezada por Aramburu y Rojas.Se dispone la convocatoria a elecciones generales con la participación de los partidos "democráticos" y la absoluta proscripción del Peronismo, que solamente le quedaba la posibilidad de votar en blanco u optar por el mal menor apoyando a alguno de los partidos autorizados.El razonamiento de la oligarquía consistía en que el movimiento peronista se iría disgregando paulatinamente, incorporándose a otros partidos existentes.Perón estaba muy lejos de su Patria, por lo que le quedaba a algunos de estos partidos lograr el apoyo de los dirigentes gremiales a través de una inteligente política de persuasión, presión, dádivas y corrupción.En lo económico, se inicia un período de concentración monopólica y desarrollo dependiente de sectores claves de la industria.Este proceso ser acompañado del intento a nivel político de encauzar bajo la hegemonía de la gran burguesía monopólica a la clase trabajadora.Esta política representa el frondi-frigerismo a nivel de los partidos políticos y dio origen a la tendencia 'integracionista' dentro del sindicalismo (Eleuterio Cardozo); será luego el vandorismo, como concepción, quien más fielmente se adaptará a una nueva situación política, económica y social del sistema de dependencia.Los votos peronistas ante las elecciones de 1958 se dividieron entre los que se emitieron en blanco y aquellos en los que se acató la orden del General Perón de votar á Frondizi, dada a último momento a raíz del compromiso que éste último había asumido al firmar el acuerdo en base a una defensa de lo nacional y popular (incluía la devolución de la CGT y la sanción de una ley de asociaciones profesionales que respetara la estructura y principios del sindicalismo nacional).El incumplimiento de dicho acuerdo dejaría al gobierno sin base de sustentación social, como ocurrió en diciembre cuando Frondizi definió con claridad sus propósitos.En enero de 1959, y a raíz de la huelga general de solidaridad lanzada por las 62 Organizaciones con los obreros del frigorífico municipal Lisandro de la Torre que se oponían a su privatización, Frondizi pone en marcha el Plan Conintes y desata una represión masiva contra el pueblo trabajador.Comienza aquí una nueva etapa de dura y violenta lucha contra la represión y el régimen pro-imperialista.La defensa de la Soberanía Nacional y la reconquista de la CGT serán grandes banderas del movimiento obrero que alcanzará en marzo de 1961, a través de la 'Comisión de los '20', la devolución de su central sindical (CGT).En el plano político, el Movimiento Peronista se aprestaba, esta vez, a enfrentar al régimen de una manera positiva: dentro de sus propias leyes y armas, librando la batalla electoral frente a la convocatoria para elegir gobernadores y legislaturas provinciales en 1962.En la Provincia de Buenos Aires las elecciones van a adquirir una gran importancia política.El 18 de marzo las urnas revientan de votos peronistas constituyendo el triunfo masivo más importante que haya obtenido el peronismo desde 1955, pese a las maniobras del régimen y las actitudes divisionistas y colaboracionistas de dirigentes como Iturbe y Vandor.A este triunfo contribuyó enormemente, no sólo el sentimiento peronista mayoritario, sino también el extraordinario apoyo de los trabajadores del Gran Buenos Aires, cuyas organizaciones obreras llevaban como candidatos, entre otros: a gobernador, Andrés Framini (textiles), a diputados: Sebastián Borro (Frigorífico Nacional), Jorge Di Pasquale (Farmacia), Roberto García (Caucho), Eustaquio Tolosa (Portuarios).Los gorilas, que habían esperado el resultado con la bayoneta calada, de la mano de la oligarquía dan el golpe y anulan el resultado de la voluntad popular.En esta situación nacional de honda crisis, reflejada en el derrocamiento de Frondizi por los militares que no se deciden a tomar en sus manos directamente el gobierno, sino que permanecen vacilantes y divididos; y en un marco internacional que se consideraba favorable para las luchas de los pueblos (los procesos de Cuba y Egipto estaban muy presentes), el Movimiento Obrero presenta su Programa.En un Plenario Nacional de las "62 Organizaciones' realizado en Huerta Grande, Provincia de Córdoba, se aprueban como objetivos programáticos a imponer al gobierno los puntos que constituirán una profundización de los contenidos antioligárquicos del Peronismo, de acuerdo con el "giro a la izquierda" alentado por el General Perón desde Madrid, y que fuera expresado en un largo discurso por Andrés Framini.Amado Olmos, el gran dirigente del gremio de la Sanidad, fue otro de los más destacados protagonistas del encuentro y propulsor de las trascendentales definiciones alcanzadas.Roberto Baschetti. Documentos de la resistencia peronista 1955-1970Editorial De La Campana, La Plata, 1997.
EL PROGRAMA DE HUERTA GRANDE
1.Nacionalizar todos los bancos y establecer un sistema bancario estatal y centralizado.
2.Implantar el control estatal sobre el comercio exterior.
3.Nacionalizar los sectores claves de la economía: siderurgia, electricidad, petróleo y frigoríficas.
4.Prohibir toda exportación directa o indirecta de capitales.
5.Desconocer los compromisos financieros del país, firmados a espaldas del pueblo.
6.Prohibir toda importación competitiva con nuestra producción.
7.Expropiar a la oligarquía terrateniente sin ningún tipo de compensación.
8.Implantar el control obrero sobre la producción.
9.Abolir el secreto comercial y fiscalizar rigurosamente las sociedades comerciales.
10.Planificar el esfuerzo productivo en función de los intereses de la Nación y el Pueblo Argentino, fijando líneas de prioridades y estableciendo topes mínimos y máximos de producción.
FUENTE: ROBERTO BASCHETTI LA DOCUMENTOS DE LA RESISTENCIA PERONISTA 1955/1970.

16 de septiembre de 1955 golpe de estado al general PERON.

Antecedentes históricos
El golpe del 16 de septiembre de 1955 encontró inmediata respuesta en la clase trabajadora: movilizaciones de las bases, asambleas en fábricas, huelgas y sabotajes serán una constante ante el atropello impuesto por los 'libertadores", que intervinieron a la CGT, asaltaron con comandos civiles a los sindicatos, inhabilitaron a miles de dirigentes en su mayoría peronistas, e hicieron de las cárceles el destino de muchos de éstos.Todo ello lo realiza la dictadura de Aramburu para llevar adelante el Plan Prebisch, favorable a la oligarquía y los monopolios.Así se liquidó el IAPI, las empresas estatales de DINE, se prohibió el símbolo y propio nombre de Perón o Peronismo, se derogó por decreto la Constitución de 1949 buscando retrotraer el país a la época de la Década Infame.La respuesta de lucha de los trabajadores se realizó en forma espontánea en manos de cuadros de segunda y tercera línea del Movimiento Peronista conjuntamente con los dirigentes que quedan al frente de la CGT Auténtica, como Andrés Framini (textiles), Dante Viel (estatales), y Natalini (Luz y Fuerza) ante la deserción de las primeras líneas.Ellos protagonizarán junto con dirigentes surgidos después de 1955, delegados o miembros de comisiones internas de fábricas, una lucha frontal, masiva y directa contra el régimen, que va a durar hasta el 9 de junio de 1956.A partir de allí, demostrada la imposibilidad de una recuperación rápida del gobierno, se hizo necesario replantear la lucha, variando de un enfrentamiento directo a uno indirecto.La posibilidad y la necesidad de recuperar los sindicatos en manos de los interventores militares motoriza al activismo gremial, que conforma con ese objetivo las Agrupaciones Sindicales.En los años 1956 y 1957, la lucha por la recuperación de los gremios se centró fundamentalmente en los sindicatos industriales,La gran mayoría de los nuevos dirigentes, como Sebastián Borro en el Frigorífico Lisandro de la Torre, fueron peronistas y su lucha tuvo un verdadero carácter nacional.Así, la primera CGT Regional recuperada fue la de Córdoba, que el primero de julio de 1957 elige en Plenario General a Atilio López de UTA como Secretario General (CGT legal).Los sindicatos y delegaciones regionales recuperadas formaron la "Intersindical' que el 12 de julio de 1957 lanzó un paro general que fue acatado en todo el país, obligando al gobierno a convocar al Congreso Normalizador de la CGT intervenida hasta ese momento por el Capitán de Navío Patrón Laplacette.En este Congreso los intentos del interventor por lograr una dirección dócil apoyado por los sindicatos que habían sido entregados por los gorilas a los grupos sostenedores del sindicalismo amarillo, fracasan.De los 94 gremios presentes se retiran 32.Esta actitud lleva a la ruptura del Congreso y el nacimiento de las "62 Organizaciones' integradas por los sindicatos que permanecieron en el recinto.Este hecho histórico revitalizó al peronismo en su conjunto ya que constituyó la culminación de un esfuerzo por vertebrar una rama gremial peronista en las difíciles y duras condiciones impuestas por el régimen oligárquico.En ese mismo año 1957, en el mes de julio, la dictadura militar decide convocar a elecciones de Constituyentes para reformar la Constitución.La oligarquía y el imperialismo no podían soportar la vigencia de la Constitución de 1949 y era necesario derogar los principios que afirmaban la vigencia de la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política, para ir preparando las condiciones políticas y jurídicas que darían piedra libre a las inversiones extranjeras.En las elecciones de Constituyentes el peronismo proscrito adoptó la táctica voto-blanquista, y más de dos millones de votos en blanco expresaron claramente el repudio del pueblo a esta convocatoria.El Movimiento Obrero continuó asestando golpes al gobierno dictatorial a pesar del estado de sitio, de los encarcelamientos y proscripciones de dirigentes.El 27 de septiembre de 1957 cuarenta gremios recuperados convocaron a un paro nacional que fue unánime.En ese marco de resistencia obrera y lucha política del peronismo contra las proscripciones y la entrega, la CGT de Córdoba convocó a un Plenario Nacional de Delegaciones Regionales de la CGT y de las 62 Organizaciones, realizado en la localidad de La Falda, provincia de Córdoba, donde se aprobó un programa obre- ro, que constituyó un auténtico programa de gobierno, claramente antioligárquico y antiimperialista enmarcado en las grandes banderas históricas del peronismo, y un verdadero aporte del Movimiento Obrero Argentino en la lucha por la Liberación Nacional y Social de nuestra Patria.
Roberto Baschetti.
Documentos de la resistencia peronista 1955-1970Editorial De La Campana, La Plata, 1997.

martes, 7 de septiembre de 2010

7 de septiembre de 1947 se sanciona la ley 13 010 del voto femenino.





A comienzo del siglo XX el mo

delo femenino en la Argenti

na estaba cambiando. Las mujeres, aún aquellas que tenían

su á

mbito de desarrollo en el seno del hogar, aprendieron de los hombres y de las noticias que l

es llegaban desde Europa y Est

ados Unidos, que ellas también tenían derechos.

Para la legislación de esos años las mujeres no tenían presencia cí

vica, dependían de su padre y, de ser casadas, de su esposo.

A partir de 1919 varios diputados comenzaron a presentar proyectos de ley par

a instaurar el voto femenino obligatorio. Pero ellos chocaban constanteme

nte contra los mismos prejuicios, que colocaban a la

mujer en una situación de reiterada duda con respecto a su capacidad

y madurez para hacer uso de ese derecho.

En

1927, en la provincia de San Juan, el entonces gobernador Federico Cantoni sancionó una nueva Carta Orgánica para la provincia que

, entre otras novedades, extendía el voto a las mujeres.

Según el nuevo texto, las mujeres no sólo tenían derecho a votar sino ta

mbién a ser elegidas para desempeñar cargos públicos. En abril de 1928 ellas tuvieron ocasión de estrenar sus libretas cívicas y dieron una sorpresa: votó el 97

por ciento de las inscriptas, frente al 90 por ciento de los varones. Además, una mujer -Emilia Collado- fue elegida intendenta de Calingasta, y ot

ra -Ema Acosta- diputada.

Pero en diciembre de ese año el gobernador Cantón fue depuesto, la Ley fue derogada y las mujeres e

liminadas del padrón electoral.

En 1945, desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, el entonces coronel Juan Domingo Perón inauguró una polít

ica específica dirigida a las mujeres. En ese ámbito creó la División de Trabajo y Asistencia a la Mujer. Se reflo

tó la cuestión del sufragio femenino. El 26 de julio de 1945, en un acto celebrado en el Congreso, Perón hizo explícito su apoyo a la inic

iativa. Se formó entonces la Comisión Pro Sufragio Femenino.

En 1946 Eva Duarte de Perón pasó a presidir esa Comisión, y comenzó a pre

sionar para que se sancionara la ley. Para alcanzar el objetivo emprendió una campaña incesante con los legisladores, con las del

egaciones que la visitaban, con las mujeres agrupadas en los centros cívicos, a través de la radio y de la prensa. El mensaje de Evita iba dirigido a t

odo el universo femenino, y las mujeres lo hicieron suyo y pasaron a desempeñar un pap

el activo.

Se realizaron mítines, se publicaron manifiestos y grupos de obreras salieron a las calles a pegar carteles recla

mando la aprobación de la ley. Centros e instituciones femeninas

emitieron declaraciones de adhesión. Evita fue reconocida por las mujeres como su portavoz natural.

El 9 de septiembre de 1947, con los palcos del Congreso repletos de mujeres, se logró la sanción de la Ley Nº 13.010, que se promulgó el 23 de septiembre del mismo año. El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas emitimos por primera vez nuestro voto. En esa ocasión votaron 3.816.654 mujeres.

El 63,9 por ciento lo hizo por el Partido Peronista, el 30,8 por ciento por la Unión Cívica Radical. A su vez, el Partido Peronista fue el único de ambos que llevó mujeres en sus listas. En 1952 asumieron sus bancas 23 diputadas y seis senadoras.

El voto femenino es la norma que nos iguala como ciudadanas de las sociedades que integramos, y ello gracias a la ardua lucha de nuestras antecesoras, que bregaron afanosamente en la búsqueda de esa igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Ellas, las feministas, fueron sin duda mujeres que desafiaron su tiempo, y se convirtieron en los primeros peldaños de una lucha que luego continuaron otras, y que hoy tenemos la obligación de sostener y acrecentar nosotras.

Desde el fondo de la historia aún resuena en nuestra memoria la voz de aquella extraordinaria mujer: María Eva Duarte de Perón, cuando desde los balcones de la Casa de Gobierno, en aquel momento extraordinario, nos decía:

“Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la Ley que consagra nuestros derechos cívicos, y la recibo ante vosotras, con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria.

Aquí está, hermanas mías, resumido en una letra apretada de pocos artículos una historia larga de lucha, tropiezos y esperanzas.”